Estamos en los primeros dias de verano y, faltan pocas noches para la luna llena. El cielo y la tierra se unen con continuas lluvias, la naturaleza estalla, los ánimos son festivos. Es una época de plenitud. Esta mañana estuve trabajando en mi pequeña huerta, tomé algunas fotos que les quiero compartir como postales de la abundancia veraniega:
martes, 29 de diciembre de 2009
domingo, 27 de diciembre de 2009
Calzoni Saludable
Este plato tradicional napolitado, que nos encanta a muchos, le dí un giro para hacerlo mas nutritivo y sustancioso, pero sin resignar sabor y suculencia!. ¿Cómo? cambiando la masa por una de harina integral y semillas, reduciendo el queso y reemplazando rellenos cárnicos por brotes y verduras. Va la receta para 6 porciones abundantes:
_A amasar la masa! con esta tarea tan disfrutable se comienza por mezclar en un bowl:
-400 gr de harina integral
-100 gr de harina blanca (esta harina es necesaria para que aglutine bien la masa)
-1 cucharadita de sal
-1 cucharadita de azúcar
-2 cucharaditas de levadura en polvo
-3 a 4 cucharadas de aceite de oliva
y el agua tibia necesaria para integrar la masa. Debe quedar compacta que no se pegue a los dedos, vaya agregando u agua u harina hasta lograr la consistencia. Puede agregarle en el amasado semillas de girasol, sésamo, amapola, lino...
_Deje reposar la masa para que doble su tamaño por unos 20-30 min en un lugar cálido y protegido con un repasador. Durante ese tiempo puede ir preparando el relleno, que yo hice con:
-3 cebollas cortadas en finas plumas.
-4 zanahorias ralladas en hilos gruesos
-1 puñado de albahaca fresca picada
-2 puñados de aceitunas negras descarozadas y partidas a la mitad
-2 tomates fileteados finos
-4 puñados de brotes de porotos mung (son muy fáciles de hacer en casa, hacé click sobre brotes)
-6 dientes de ajo picados
-15 granos de pimienta negra molidos
-200 gr de queso fontina cortado en láminas

-400 gr de harina integral
-100 gr de harina blanca (esta harina es necesaria para que aglutine bien la masa)
-1 cucharadita de sal
-1 cucharadita de azúcar
-2 cucharaditas de levadura en polvo
-3 a 4 cucharadas de aceite de oliva
y el agua tibia necesaria para integrar la masa. Debe quedar compacta que no se pegue a los dedos, vaya agregando u agua u harina hasta lograr la consistencia. Puede agregarle en el amasado semillas de girasol, sésamo, amapola, lino...
_Deje reposar la masa para que doble su tamaño por unos 20-30 min en un lugar cálido y protegido con un repasador. Durante ese tiempo puede ir preparando el relleno, que yo hice con:
-3 cebollas cortadas en finas plumas.
-4 zanahorias ralladas en hilos gruesos
-1 puñado de albahaca fresca picada
-2 puñados de aceitunas negras descarozadas y partidas a la mitad
-2 tomates fileteados finos
-4 puñados de brotes de porotos mung (son muy fáciles de hacer en casa, hacé click sobre brotes)
-6 dientes de ajo picados
-15 granos de pimienta negra molidos
-200 gr de queso fontina cortado en láminas
lunes, 21 de diciembre de 2009
Budín Navideño

-En un bowl bata 120 gr de manteca pomada con 400 gr de azúcar hasta que se integren completamente.
-Vaya agregrando de uno 4 huevos mientras sigue batiendo.
-Perfume con vainilla y cáscaras de cítricos.
-Tamizando con un colador sobre el bowl vaya incorporando una taza de harina leudante y siga batiendo continuamente, la masa debe quedar con una buena consistensia, ni blanda ni demasiado firme.
-Agregue la cantidad que desee de nueces, almendras, granos de chocolate, todos estos previamente enharinados para que no decanten y se depositen en el fondo de la masa.
-Coloque la mezcla en una budinera u tortera previamente enmantecada y enharinada. Luego expolvoree sobre la mezcla azúcar impalpable con un colador u tamizador (esto le dará un brillo especial y textura crocante a la cubierta)
-Lleve a horno medio por 30-40 minutos, deberá realizar la prueba de clavarle un cuchillo limpio, que deberá salir limpio, con esto comprobará la correcta cocción de su budín. Realizado esto puede apagar el horno y esperar que su obra se enfríe.
El budín-torta mejora con un día de reposo, consérvelo envuelto en un nylon protector para que no pierda humedad. Si esta prueba es muy dificil de sobrellevar, disfrútelo inmediatamente enfriado!
Guiño de ojo para Laura Pujatto, que me compartió varias de sus tortas y la receta de esta que llama "a la manchancha", ya que la realiza con experiencia y espontaneidad pastelera.
sábado, 19 de diciembre de 2009
Yogui té
El renombrado Yogui té es prolífero en propiedades y en información en la web. Les transcribo la receta clásica de mi apunte yoguistíco, es para 3 lts de agua:
20 clavos de olor enteros
20 cardamomos verdes machacados
20 granos de pimienta negra
5 ramas de canela
7 rodajas de jengibre fresco
Se deben hervir estos ingredientes 20 min y luego de apagado el fuego se agrega un saquito de té negro de 2 a 3 min. Luego se filtra y se sirve con miel y leche si se desea. Si no se mezcla con leche, puede conservarse en la heladera hasta una semana.
El té Yogi es recomendado como purificador, tonificador del sistema nervioso, reconstructor del hígado y el cerebro. Ayuda a equilibrar el sistema cuando nos sentimos fuera de forma. Y es útil para revenir gripes, catarros y enfermedades de las membranas mucosas. Ayuda a las mujeres cuando tienen dolores o calambres en la menstruación.
La pimienta negra purifica la sangre, el cardamomo es para la digestión, los clavos para el sistema nervioso, y la canela para los huesos, el jengibre es energizante. El té negro actúa como una mezcla integradora para todos los otros ingredientes.
Ahora les comparto mi receta del "Shover tea", que toma de base el yogui té, pero en el primer hervor junto con los otros ingredientes agrego:
2 anís estrellados (Ayuda a la digestión)
Cascaras de naranjas (no las tires! aprovechas secándolas a sol cortadas en cuadraditos, además en infusión constituye un sedante para los nervios y para los males del hígado, estomago, riñones)
Cuando los 20 minutos de hervor terminaron, reemplazo el té negro por:
2 cucharadas de mate de coca
2 cucharadas de té verde
Dejo reposar 2 minutos y luego cuelo, me encanta tomarlo helado en estos dias de calor es ideal para cualquier ocasión ya que es super energizante y refrescante. Espero se hayan tentado y se provean de su jarra en la heladera!
:)
Guiño de ojo para Pavan Kaur, mi profe de yoga que me dió la receta de esta maravillosa bebida.
20 clavos de olor enteros
20 cardamomos verdes machacados
20 granos de pimienta negra
5 ramas de canela
7 rodajas de jengibre fresco
Se deben hervir estos ingredientes 20 min y luego de apagado el fuego se agrega un saquito de té negro de 2 a 3 min. Luego se filtra y se sirve con miel y leche si se desea. Si no se mezcla con leche, puede conservarse en la heladera hasta una semana.
El té Yogi es recomendado como purificador, tonificador del sistema nervioso, reconstructor del hígado y el cerebro. Ayuda a equilibrar el sistema cuando nos sentimos fuera de forma. Y es útil para revenir gripes, catarros y enfermedades de las membranas mucosas. Ayuda a las mujeres cuando tienen dolores o calambres en la menstruación.
La pimienta negra purifica la sangre, el cardamomo es para la digestión, los clavos para el sistema nervioso, y la canela para los huesos, el jengibre es energizante. El té negro actúa como una mezcla integradora para todos los otros ingredientes.

2 anís estrellados (Ayuda a la digestión)
Cascaras de naranjas (no las tires! aprovechas secándolas a sol cortadas en cuadraditos, además en infusión constituye un sedante para los nervios y para los males del hígado, estomago, riñones)
Cuando los 20 minutos de hervor terminaron, reemplazo el té negro por:
2 cucharadas de mate de coca
2 cucharadas de té verde
Dejo reposar 2 minutos y luego cuelo, me encanta tomarlo helado en estos dias de calor es ideal para cualquier ocasión ya que es super energizante y refrescante. Espero se hayan tentado y se provean de su jarra en la heladera!
:)
Guiño de ojo para Pavan Kaur, mi profe de yoga que me dió la receta de esta maravillosa bebida.
miércoles, 16 de diciembre de 2009
Pizza de Polenta con Rúculas y Olivas negras.
Les presento una idea simple, cambiar la masa clásica de las pizzas, por una de polenta crocante. De esta forma aventajaremos nutricionalmente la harina blanca refinada por las propiedades de la harina de maiz entre las que se destacan su gran riqueza en hidratos de carbono que le proporciona su abundante almidón, de fácil digestión la convierten en un alimento ideal para los niños y los deportistas. Es aconsejable en personas con deficiencia de magnesio o intolerancia al gluten. Su aporte en fibra favorece la digestión y reduce el colesterol. El maíz ofrece el antioxidante Betacaroteno, recomendado en la prevención del cáncer. También ofrece vitaminas del grupo B, específicamente B1, B3 y B9, las cuales actúan ante el sistema nervioso.
lunes, 14 de diciembre de 2009
Panquekón de pez Gatuzo.
Cordobeses, vamos a aclarar algo: acá en la docta nos venden Gatuzo por Atún!
No sé ni como ni cuando se originó este "error" en las pescaderías, pero empecemos a llamar las cosas por su nombre, al pan, pan y al gatuzo, gatuzo! Que por cierto tiene una excelente carne y sabor, motivo suficiente para enorgullecernos de nuestros pródigos mares patagónicos.
El atún fresco a Córdoba no llega, es un pez en extinción, con precios anecdóticamente caros por kilo fresco, codiciado para sushi llega a valer 300 euros el kilo fresco. Las latitas conserva de atún es lo que podemos comprar facilmente en cualquier almacén de barrio, pero son las responsables del exterminio mundial de atunes. Una buena razón para que nos olvidemos de ellas y cambiemos de habitos.
Les comparto la siguiente receta con Gatuzo fresco, fácil y fresca para 2 personas:
-Ponga 1 filete de gatuzo en una olla con agua hirviente saborizada con cascaras de limón y naranja, hojas de salvia, estragón, tallos de apio. Deje hervir por 10 min.
-Retire el filet, y deje enfriar.
-Corte una cebolla roja (mejor) o de las comunes en forma pluma o como mas le plazca.
-Corte un pimiento mediano en tiras finas.
-Descaroce un puñado de aceitunas negras.
-Cuando el filet se haya enfriado desmenúcelo con la mano y retire los cartílagos, que suelen ser bien pocos y compactos.
-Agrégele en un cuenco las verduras y las aceitunas, aceite de oliva, limón, sal, pimienta, estragón o perejil fresco. Integre todo con la mano.
-Caliente una plancha lisa a fuego medio y agrege aceite de oliva.
-Ponga sobre la plancha una masa pascualina hojaldre, lo mas rapido y precisamente que pueda agrege en el centro la mitad de la pasta de gatuzo, aplánela con espátula, y cierre levantando y doblando los bordes libres de la masa, dos en un sentido, y luego doble y pliege los dos bordes opuestos. Quedará como un sobre gordo y cuadrado.
-Deje cocinar la masa de un lado, unos 3 min maximo y dé vuelta el panquekón y deje cocinar del otro lado.
-Retire y reserve caliente en un plato.
-Repita la misma operación de cocción a la plancha con la otra masa pascualina y con el resto de pasta de gatuzo. Disfrute y acompañe con alguna ensalada multicolor.
Si no se le anima al armado rápido de panquekón en la plancha, puede realizarlos tranquilamente al horno, o como una clásica tarta, pero le demandará mas tiempo de cocción y mas energía calórica, con la consecuencia primera del calentamiento de su casa en un dia de verano y luego del calentamiento global! :D
Guiño de ojo para la amiga Clementina, que trajo de su último viaje la idea de cocción y armado de los panquekones. Según cuenta, en Tailandia hay montones de puestos callejeros que los venden, arman y cocinan al paso con diferentes rellenos sabor a mar.
No sé ni como ni cuando se originó este "error" en las pescaderías, pero empecemos a llamar las cosas por su nombre, al pan, pan y al gatuzo, gatuzo! Que por cierto tiene una excelente carne y sabor, motivo suficiente para enorgullecernos de nuestros pródigos mares patagónicos.
El atún fresco a Córdoba no llega, es un pez en extinción, con precios anecdóticamente caros por kilo fresco, codiciado para sushi llega a valer 300 euros el kilo fresco. Las latitas conserva de atún es lo que podemos comprar facilmente en cualquier almacén de barrio, pero son las responsables del exterminio mundial de atunes. Una buena razón para que nos olvidemos de ellas y cambiemos de habitos.

-Ponga 1 filete de gatuzo en una olla con agua hirviente saborizada con cascaras de limón y naranja, hojas de salvia, estragón, tallos de apio. Deje hervir por 10 min.
-Retire el filet, y deje enfriar.
-Corte una cebolla roja (mejor) o de las comunes en forma pluma o como mas le plazca.
-Corte un pimiento mediano en tiras finas.
-Descaroce un puñado de aceitunas negras.
-Cuando el filet se haya enfriado desmenúcelo con la mano y retire los cartílagos, que suelen ser bien pocos y compactos.
-Agrégele en un cuenco las verduras y las aceitunas, aceite de oliva, limón, sal, pimienta, estragón o perejil fresco. Integre todo con la mano.
-Caliente una plancha lisa a fuego medio y agrege aceite de oliva.
-Ponga sobre la plancha una masa pascualina hojaldre, lo mas rapido y precisamente que pueda agrege en el centro la mitad de la pasta de gatuzo, aplánela con espátula, y cierre levantando y doblando los bordes libres de la masa, dos en un sentido, y luego doble y pliege los dos bordes opuestos. Quedará como un sobre gordo y cuadrado.
-Deje cocinar la masa de un lado, unos 3 min maximo y dé vuelta el panquekón y deje cocinar del otro lado.
-Retire y reserve caliente en un plato.
-Repita la misma operación de cocción a la plancha con la otra masa pascualina y con el resto de pasta de gatuzo. Disfrute y acompañe con alguna ensalada multicolor.

Guiño de ojo para la amiga Clementina, que trajo de su último viaje la idea de cocción y armado de los panquekones. Según cuenta, en Tailandia hay montones de puestos callejeros que los venden, arman y cocinan al paso con diferentes rellenos sabor a mar.
Ensalada frutal Veraniega

-Con un acanalador de cítricos hacer hilos de las cáscaras de 7 naranjas.
-Exprimir las naranjas y colocar el jugo junto con los hilos de las cascaras en el recipiente elegido para la ensalada.
-Agregar 5 cucharadones de miel y mezclar hasta disolverla.
-Picar finamente un puñado de hierba buena fresca y agregarlo.
-Corte por la mitad un buen melón maduro y con una cuchara vaciadora para hacer bolitas, vaya quitando toda la pulpa y echándola a la mezcla anterior.
-Tome un cuarto de sandía y cortela en fetas de 2 cm aproximados, retírele las semillas y luego cortela en cubos.
-Mezcle amorosamente todos los ingredientes y déles al menos dos horas de reposo en la heladera.
Esta ensalada puede presentarla como postre de alguna comida importante con una bocha de helado al agua de sabor limón y alguna hojita decorativa.
Tambien si prefiere, puede reemplazar la hierba buena por cualquier otra menta y si se anima a romper estructuras, hágala con albahaca fresca, les aseguro que es una combinación sublime la que resulta de las frutas albahacadas, que sorprenderá muchos paladares.
Guiño de ojo para Sol, amiga, y una de mis compañeras de cocina en Dada house, que hizo esta receta a la perfección el sabado pasado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)